miércoles, 30 de junio de 2010

Los 5 errores del ser humano segun Pitagoras

Pitágoras de Samos (aproximadamente 582 a. C. - 507 a. C., en griego: Πυθαγόρας ο Σάμιος) fue un filósofo y matemático griego, famoso sobre todo por el Teorema de Pitágoras, que en realidad pertenece a la escuela pitagórica y no sólo al mismo Pitágoras. Afirmaba que todo es matemáticas, y estudió y clasificó los números.

A continuación, se exponen los que Pitagoras consideró los 5 grandes errores de todos los seres humanos:


1) “PENSAR QUE OTROS NO PUEDEN SOLO CUANDO TU NO PUEDES” cuando tratamos de sobresalir en nuestro trabajo, cuando queremos lograr algo, cuando podemos nosotros cortar el tiempo y poder ofrecer un producto servicio de mayor calidad en menos tiempo y no lo podemos lograr no quiere decir que los demás no lo pueden lograr, o si alguien tiene una mejor casa o dinero que nosotros o tiene una posición gerencial o un puesto mas importante en la empresa, nada mas porque nosotros no podemos no quiere decir que los demás no lo puedan lograrlo quiere decir que tu no puedes?…….claro que puedes!!!

2) “CREER QUE EL CRECIMIENTO VIENE A TRAVES DE APLASTAR A OTRAS PERSONAS” personas que dicen: “el que no tranza no avanza” no es cierto, existe la ley del karma y el dharma esto es la ley de causa y efecto, buena acción buen resultado, mala acción mal resultado, no acción no resultado, pero nunca llegues a pensar que el crecimiento y el desarrollo del ser humano viene de aplastar a otras personas o utilizando a otros para lograr nuestro propósito en la vida. Recuerda, en la vida puedes lograr todo lo que tu quieres ayudando a lograr lo que ellos quieren. En otras palabras. si honestamente, sinceramente, íntegramente no creemos que podemos ayudar a los demás, no nos perjudiquemos porque nos estamos creando un bumerang que tarde o temprano vendrá y nos va a dar un golpe certero en la cabeza. Nunca creceremos aplastando a los demás, por eso gente que se dedica a la política o en otras industrias, donde aplastan, pisan, humillan, engañan no les dura su “prosperidad y éxito”.

3) “EVITAR EL PULIMENTO DE TU MENTE A TRAVES DEL CONOCIMIENTO A DIARIO” cuantos libros al año lees? cuantos cursos estudias por año? cuantas horas de capacitación recibes mensualmente para continuar con el pulimento de tu mente y seas una persona mas inteligente?………….RECUERDA: si a diario no esto adquiriendo conocimiento, entonces a diario no me estoy volviendo mas inteligente, solo me estoy volviendo mas………viejo.

4) “EVITAR DEJAR ATRAS EL PASADO CONFUNDIENDO EL PRESENTE Y ARRUINANDO EL FUTURO” olvídate de los rencores, odios, eso le llamamos contrapesos, no seas necio déjalos atrás, recuerda la frase: “corrige al sabio y será mas sabio, pero corrige al necio y te lo echaras de enemigo”. Se un sabio y no vivas con rencores que es una información mal enfocada que lleva a la destrucción de otras personas, pero lo mas importante es que el rencor a quien mas destruye es a ti mismo. El rencor es un cáncer en el alma que te hace pudrirte dentro de ti.

5) “CONDENAR A LOS QUE NO VIVEN O PIENSAN COMO TU” tenemos la costumbre de etiquetar a los demás, si no trabajan o se entregan a su trabajo como deberían entonces son tontos ,mediocres o conformistas. Deja de etiquetar a los demás, aquí viene la teoría de “yo estoy bien tu estas bien”. Para que el mundo este bien yo debo de comprender que yo estoy bien, si otros no quieren trabajar, prosperar, evolucionar o hacer las cosas bien hechas, entonces son personas que viven su vida como ellos quieren pero no están mal, el hecho de que tu aceptes que todos los demás están bien porque así quieren estar entonces quiere decir que tu estas bien, entonces no condenemos a los demás porque no trabajan, no tratan a sus familias, porque no hacen las cosas como nosotros quisiéramos, déjalos, tu simplemente se feliz y acepta. Yo estoy bien porque ellos están bien”

martes, 29 de junio de 2010

La Máquina Analítica de Babbage

Hace unos 175 años, Charles Babbage concibió una máquina de propósito general, que podía ser programada por el usuario para ejecutar un repertorio de instrucciones en el orden deseado. El diseño de la denominada “Máquina Analítica”, de naturaleza mecánica, incluye la mayoría de las partes lógicas de un ordenador actual. Capaz de almacenar 1000 números de 50 dígitos cada uno, nunca pudo ser construida por Babbage, dado que en esa época la tecnología disponible no estaba a la altura del proyecto.

Charles Babbage nació en Gran Bretaña el 26 de diciembre de 1791. Matemático de profesión, dedicó casi toda su vida al desarrollo de un mecanismo capaz de elaborar de forma automática las tablas de números -similares a las tablas de logaritmos- que se utilizaban en aquella época como instrumentos para facilitar los cálculos. Babbage sabía que las tablas disponibles contenían errores, generalmente debido a lo aburrido que resultaba efectuar manualmente los cientos de miles de cálculos necesarios para elaborarlas. Una máquina, aunque su diseño y construcción presentase una dificultad muy elevada, en cambio, estaría exenta de estos problemas. Lejos de desanimarse ante el desafío que tal empresa representaba, Babbage se basó en los trabajos anteriores de Blaise Pascal y Gottfried Leibniz, quienes habían construido máquinas calculadoras años atrás para diseñar sus dispositivos. El primer gran proyecto de Charles Babbage fue un “ordenador mecánico” llamado “Máquina Diferencial”. Si bien la máquina nunca fue construida -principalmente por motivos económicos- su diseño era capaz de construir tablas de logaritmos y de funciones trigonométricas mediante un método que utilizaba polinomios. Sin embargo, y a pesar de las ventajas que presentaba, la Máquina Diferencial no podía utilizarse para hacer cálculos diferentes a los mencionados. Babbage se dio cuenta que -para ser verdaderamente útil- su máquina debía ser capaz de modificar su funcionamiento de forma que el operador pudiese utilizarla para elaborar la tabla que le hiciese falta. En otras palabras, la máquina debía ser “programable”.

La Maquina Analítica, una máquina de propósito general.


Babbage comenzó a dar forma a una máquina de propósito general, a la que llamaría “Maquina Analítica”. Recordemos que esto ocurría en las primeras décadas del siglo XIX, y que la electrónica aún era desconocida, por lo que la máquina que diseñase debía ser de naturaleza mecánica. Durante años Babbage trabajó en el diseño de la Maquina Analítica, haciendo cálculos y dibujando planos. El modelo final necesitaba para funcionar la potencia de un motor a vapor, y media unos diez metros de ancho por treinta de largo. A pesar de ser completamente mecánica, podía ser programada en un lenguaje similar al “ensamblador” que utilizan los ordenadores modernos. Para ello, Babbage había previsto una unidad capaz de leer tarjetas perforadas (que ya se utilizaban en telares y otros equipos similares) y una destinada a perforar tarjetas con los resultados. Para tener una idea de la capacidad de esta máquina hay que mencionar que era capaz de retener en su “memoria” 1000 números de 50 dígitos cada uno, y que disponía de una “unidad aritmética” capaz de realizar las operaciones aritméticas comunes. Además de perforar tarjetas, la Maquina Analítica estaba dotada de una impresora y una campana que anunciaba que el artefacto había terminado su trabajo.


Babbage nunca pudo ver construido su genial invento.


Solamente el diseño de esta impresora basta para considerar a Charles Babbage un genio. Un siglo y medio después de que fuese diseñada, el Museo de Ciencias de Londres utilizó los planos de Babbage para construir un modelo funcional de la misma, que posee más de 8000 piezas y pesa unas 2.5 toneladas. A pesar de ser simplemente uno de los periféricos de la Máquina Analítica, el artefacto permite modificar parámetros como el espaciado espacio entre líneas, la tipografía (una de las dos disponibles) y el número de columnas de las tablas impresas. Pero lo que hace de la Máquina Analítica algo completamente diferente a todas las máquinas diseñadas hasta ese momento es -por supuesto- su capacidad para alterar el funcionamiento interno en base a los dictados de un programa. Este “lenguaje de programación” permitía realizar bucles (como el While-End o For-Next modernos) y tomar decisiones (al estilo del If-Then). Babbage había previsto el uso de tres clases diferentes de tarjetas perforadas: una para las operaciones aritméticas, una para la introducción de las constantes numéricas y otra para operaciones que utilizaren la memoria de datos. La Máquina Analítica disponía de tres lectores diferentes, uno por cada tipo de tarjeta.


La Máquina, en el Museo de Ciencias de Londres.


Pero tal como ocurrió con la Máquina Diferencial, Babbage nunca pudo ver construido su genial invento. Si bien los planos eran correctos, lo cierto es que los problemas derivados de las aleaciones y la precisión con la que se construían los engranajes, sumados a los magros fondos obtenidos del gobierno para llevar adelante la construcción, impidieron su realización práctica. Henry P. Babbage, hijo de Charles, construyó en 1910 una parte de la Máquina Analítica, que si bien carecía de memoria y no era reprogramable, fue capaz de calcular una lista con los múltiplos de PI. La lista contenía algunos errores, pero demostraba de forma práctica que los diseños eran correctos. Hoy se considera -con justicia- a Charles Babbage como uno de los padres de la informática.

lunes, 28 de junio de 2010

Los inventores más desconocidos del mundo de la tecnología

Lonnie G. Johnson – Super Soaker


Este inquieto inventor estadounidense convirtió un hobby en una fortuna nunca imaginada. Luego de graduarse en ingeniería a principios de los ‘70 y trabajar como investigador en los laboratorios nacionales de ciencia y tecnología Oak Ridge, se desempeñó como jefe de seguridad en el área de energía nuclear del ejército de los Estados Unidos. Esta experiencia le permitió en 1979 obtener un puesto como Senior System Engineer en la NASA para trabajar como diseñador e ingeniero en protección de fallas en los proyectos Galileo (misión espacial a Júpiter), Mars Observer y Cassini-Huygens (Saturno).

Pero mientras el proyecto Galileo daba sus primeros pasos, una idea que rondaba su cabeza se convirtió en un novedosa pistola que revolucionaría el entretenimiento infantil, y no tan infantil: el Super Soaker, más conocida por nosotros como pistola de agua. Johnson licenció la fabricación de Super Soaker en 1989 a Larami Corporation, quienes luego de varios años la licenciaron a Hasbro, los que la convirtieron en un producto masivo. Esta pistola facturó en ventas desde su lanzamiento más de 1 mil millones de dólares convirtiéndose en el juguete más vendido en los Estados Unidos a principios de la década de los ‘90.

Johnson de 61 años es un amante de los niños y los juguetes, y desde varias organizaciones que ha dirigido intentó proteger a los menores en situaciones críticas o de pobreza en el estado de Georgia. El reconocimiento de la comunida lo recibió en 1994, cuando la ciudad de Marietta decidió declarar el 25 de febrero como “El Día de Lonnie Johnson”.

En la actualida dirige su propia compañía desde donde diseña un modelo de pila de capa fina, una nueva generación de baterías recargables, mucho más limpias y duraderas que las actuales de ion-litio. Además, su proyecto y diseño llamado JTEC (Johnson Thermo-Electrochemical Converter System) para convertir energía térmica en eléctrica, servirá en el futuro para aplicarse en plantas de energía solar y energía térmica oceánica.


John Backus – FORTRAN


Este científico e informático estadounidense aceptó en1954 el desafío de IBM para liderar un proyecto de investigación y desarrollo de un lenguaje de programación que se asemejara a la notación matemática de la época, con el objetivo de acortar tiempos y solucionar limitaciones de las calculadoras de aquel entonces para poder incorporarlo a sus computadoras IBM 704 de 40 mil instrucciones por segundo. Así es como nació FORTRAN, el primer lenguaje de programación de nivel alto y que transformó todo lo hecho hasta ese momento en el campo de la informática a lo que hoy conocemos como plataforma de trabajo.

En 1991 se jubiló de IBM y se retiró para descansar de las penurias provocadas por un tumor cerebral diagnosticado en su juventud y que le generó convivir con una placa en su cabeza (la cual luego fue reemplazada por una segunda placa diseñada por él mismo) hasta su fallecimiento en 2007.

La visión de Backus logró que FORTRAN, el cual poseía en sus inicios unas 25 mil líneas de código automático almacenadas en cinta magnética, sea hasta el día de hoy unos de los lenguajes predominantes en las áreas dedicadas a cálculos científicos y matemáticos complejos.



Pedro Paulet – Cohetes


Este ingeniero peruano está considerado como un pionero en la investigación astronáutica y fue reconocido por científicos de todo el mundo como “el padre de la cohetería moderna”. Paulet nació en 1874 en Arequipa y con sólo 19 años, gracias a una beca del gobierno peruano, pudo viajar a Paris a estudiar ingenieria en La Sorbona.

Siempre tuvo curiosidad por los calamares y su forma de desplazarse en el agua. Ese sistema de propulsión a chorro, diseñado y probado por Paulet, es lo que hoy se utiliza en todo tipo de vehículos de lanzamiento vertical. Tuvo la fortuna de poder estudiar y experimentar entre las dos grandes guerras, una época en la que muchos empresarios buscaban ingenieros para financiar nuevos proyectos armamentísticos. Lamentablemente, Paulet era una persona con unos principios e idealismo férreos, por lo que rechazó dos millonarias ofertas por parte de Henry Ford y del ejército alemán para fabricar misiles.

Este comportamiento pacífico provocó que incluso en su país fuera dejado en el anonimato. Durante la primera década del 1900, científicos rusos, alemanes y estadounidenses comenzaron a diseñar los primeros cohetes y propulsores para naves tripuladas basados en los conceptos y desarrollos del “autobólido”, el primer concepto de nave espacial de Paulet. Casi 25 años después de su muerte, fue el ingeniero alemán Wernher von Braun, jefe y diseñador del V-2 nazi y del cohete Saturno V que llevó al primer hombre a la luna, quien es también considerado como uno de los más importantes diseñadores de cohetes del siglo XX, el que afirma en su libro “Historia Mundial de la Astronáutica” de 1966, que nada de lo logrado hasta ese entonces habría sido posible sin los descubrimientos y diseños de Pedro Paulet.

En su honor, el 2 de julio se festeja en Perú el Día Nacional de la Aeronáutica.



John Miller – Montaña Rusa



Aunque las primeras montañas rusas nacieron en Rusia – como lo dice claramente su nombre – su apogeo llegó de la mano del estadounidense John Miller, quien a principios del siglo XX desarrolló piezas claves de estos entretenimientos.

Miller tiene a su nombre más de 100 patentes relacionadas con sistemas de seguridad y otros componentes de las montañas rusas, además de haber diseñado 60 de estos trenes para parques de diversiones.

Una de las mayores contribuciones de Miller fue la rueda de baja fricción, una rueda que va por debajo de las vías y que permite que el tren no se salga del carril bajo el intenso movimiento de la montaña rusa. Esta rueda permitió que se incluyeran ángulos más abruptos en las caídas, curvas cerradas y mayores velocidades. La rueda todavía está en operación en casi todas las montañas rusas que existen.


Ernö Rubik – El cubo Rubik


Nacido en Hungría en 1944, Ernö Rubik es un inventor, escultor y profesor de arquitectura, aunque es más conocido por el cubo que lleva su nombre y que ha causado más de un dolor de cabeza a muchos. El cubo es un puzzle en tres dimensiones, que Rubik inventó en 1974 y que ha ganado varios premios como mejor juego.

“El espacio siempre me interesó, con sus increíbles y ricas posibilidades. La alteración del espacio por objetos arquitectónicos, la transformación en el espacio (esculturas, diseño), el movimiento en el espacio y el tiempo, su correlación, repercusión en la humanidad, la relación entre el hombre y el espacio, el objeto y el tiempo. Creo que el cubo salió de este interés, de esta búsqueda de expresión y por la creciente agudización de estos pensamientos”, señaló Rubik en una reflexión posterior respecto a la invención del cubo.

Rubik también diseñó muebles y otro tipo de juegos, aunque su cubo se mantiene como uno de los más reconocidos, que hoy en día tiene campeonatos para resolverlos en el menor tiempo posible y también desafíos de robots que resuelven el puzzle.


Scott Fahlman – El emoticón de sonrisa


No hay nada más natural para expresar felicidad en a través de internet que poner dos puntos y un paréntesis, simulando una sonrisa. Pues en realidad no es tan natural, y quizás no lo usaríamos ahora si no fuera porque al ingeniero en computación Scott Fahlman se le ocurrió que sería una buena idea.

En 1982, Fahlman propuso usar :- ) y :- ( para ayudar a distinguir los posteos que eran broma de los que eran serios en el panel de mensajes de la Universidad de Carnegie Mellon – al parecer varios científicos que discutían ahí tenían problemas para reconocer cosas como el sarcasmo. La idea fue bien acogida, y de a poco el emoticón se fue extendiendo hasta que llegamos hoy a variaciones como xD y 1313.

El mensaje posteado por Fahlman el 19 de septiembre de 1982 en ese panel de mensajes fue:

Propongo que se utilice la siguiente secuencia de caracteres para quienes hacen bromas:

:- )

Hay que leerlo de lado. En realidad, sería más fácil marcar las cosas que NO son bromas, considerando las tendencias actuales. Para esto, usen

:- (

Fahlman trabajó también en otras cosas como redes semánticas, redes neurales, lenguaje de programación Dylan y en Common Lisp, aunque ha sido reconocido sobre todo por esos tres caracteres en secuencia que parecen una cara sonriente.



William Ross Aiken – Pantalla plana


De no ser por las vueltas del destino o como suele decirse, “estar en el momento y lugar incorrectos” lo que hoy conocemos como flat panel, flat TV o pantalla LCD podrían haber existido desde hace 50 años. Y como estamos hablando de padres anónimos, Aiken creo que es quien se lleva el mérito de ser uno de los ilustres más desconocidos de la historia.

William Ross Aiken fue un ingeniero que trabajó casi toda su vida para la industria militar estadounidense. Desde distintos ámbitos de trabajo se interesó por mejorar las interfaces de visualización de los registros obtenidos por cada uno de los sistemas desarrollados por la US Army, tales como los radares, medidores de radiación o mapeadores de terreno.

Aiken inventó una práctica pantalla plana CRT de menos de 3 pulgadas de espesor en la década de 1950, pero no pudo encontrar a nadie interesado en fabricarla. A pesar de que golpeó varias puertas, en plena guerra fría nadie se fiaba de un desconocido inventor que traía entre sus manos un producto tan logrado e innovador. Fue así como empresas del nivel de Warner Brothers y General Electric rechazaron su oferta. Incluso RCA, fabricante líder de televisores en los ‘50 no pudo concretar un acuerdo. En este caso no fue la falta de interés sino la inmensa inversión monetaria que ya había realizado en la fabricación de tubos de rayos catódicos. Este mal augurio significó que Aiken continuara con su aporte al entusiasmado ejército estadounidense, quien autorizó a Kaiser Industries a fabricar su pantalla plana para incorporarla en barcos, submarinos y aviones.

Claro, nadie quería correr el riesgo de invertir en un producto nuevo y desconocido si empresas como General Electric o RCA lo habían rechazado. El efecto que le produjo esta serie de rechazos y el vencimiento de las patentes adquiridas lo llevaron a dejar encajonado su proyecto y terminar sus días trabajando para una empresa de señalización de autopistas.

La burocracia corporativa, el miedo y la tensión reinante en tiempos de guerra fría y desde ya, la falta absoluta de suerte, hicieron de William Ross Aiken una de las mayores promesas truncas en la historia de los inventos. Ni siquiera una nota en la reconocida revista Mecánica Popular de aquellos tiempos logró cambiar la fortuna del verdadero padre de las pantallas planas.

Conociendo los avances de la actualidad, Full y High Definition, 3D, OLED, todos logros conseguidos en los últimos 20 años, ¿se imaginan lo que podría ser hoy la televisión si alguien hubiera escuchado a William Roos Aiken en los ‘50?

viernes, 25 de junio de 2010

Cinco curiosidades de Google que probablemente no sabías

Probablemente la mayoría de los vagos ya saben que Google no es una compañía cualquiera, muy por el contrario, todo lo que hacen tratan de llevarlo al extremo de lo original, eficiente y muchas veces realizan cosas muy curiosas, como las que les paso a detallar a continuación.

Ya lo dijeron Sergey Brin y Larry Page el año 2004, “Google no es una compañía convencional. No pretendemos convertirnos en una”.

1. El primer medio de almacenamiento de Google fue hecho con LEGOs.


Dueños actuales de los data centers más grandes del planeta, la gigante, como todo en el Universo (salvo Chuck Norris que nació siendo grande y poderoso), comenzó de a poco, modestamente. Su primer data center, si así desean llamarlo, fue un arreglo de varios discos duros que en total sumaban modestos 40GB, cantidad de almacenamiento que al día de hoy cualquier niño de 10 años posee, pero por allá por 1998 era un tamaño considerable.

Los LEGOs eran la forma más económica y más fácil de expandir, llegada la necesidad, de albergar 10 discos de 4 GB cada uno. Probablemente los colores de los LEGOs utilizados estaban inspirados en el logo de Google, o tal vez fue vice-versa.


2. El primer Doodle.


Este es el padre de los Doodle de Google, con esta idea nacieron todos los geniales dibujos y hasta juegos que vemos plasmados en el logo de la gran G.

Y fue diseñado como una forma de decirles a los visitantes del incipiente buscador que los administradores (Sergey y Larry) se encontraban fuera de sus oficinas y no podrían atender fallas técnicas como caídas. Y claro, el año 1998 ambos se fueron por el fin de semana al festival “Burning Man” en Nevada.



3. El primer tweet de la gran G.


Enviado en Febrero del año 2009 (aunque yo me hubiese esperado que fuese antes) la cuenta de Twitter realizó su primer “twitteo”. Tan geek como ellos solos, el mensaje fue: “I’m 01100110 01100101 01100101 01101100 01101001 01101110 01100111 00100000 01101100 01110101 01100011 01101011 01111001 00001010″, que en binario significa “I’m feeling Lucky” o “Voy a tener suerte”, frase típica del buscador.



4. Google arrienda cabras para que corten el pasto.


Podrán pensar que es una broma del día de los inocentes pero no lo es. Google arrienda cabras a una empresa californiana para cortar el pasto ecológicamente en su Centro de Operaciones en Mountain View.

La compañía define a los 200 animalitos como “Mucho más enternecedor que ver cortadoras de pasto”.


5. El tiranosaurio Rex de Googleplex.


Finalmente, como si quisieran demostrarles a sus rivales de Silicon Valley lo agresivos que pueden ser, en las afueras de uno de los edificios de Googleplex está este Tiranosaurio Rex a escala real, llamado Stan, en honor a un esqueleto de dinosaurio encontrado en las cercanías.

En la fuente pueden encontrar 5 curiosidades más que complementan esta nota, pero ciertamente estas 5 son las mejores.

jueves, 24 de junio de 2010

La historia de los ordenadores Mark

En 1939 comenzó el desarrollo del ordenador electromecánico de propósito general Harvard Mark I en los laboratorios de IBM. La empresa ponía a disposición del proyecto dinero, técnicos y el espacio de trabajo, pero la dirección estaba a cargo de Howard Aiken, un matemático de Harvard. Claramente influenciado por la Máquina Analítica de Babbage, en las tripas del Mark I habia 760,000 engranajes y más de 800 kilómetros de cables. Capaz de resolver cálculos complejos de ecuaciones relativas al movimiento parabólico de proyectiles, almacenaba sus datos y programas en cinta de papel. Comenzó a funcionar en mayo de 1944.

La guerra que se estaba desarrollando en Europa requería de los matemáticos todo el esfuerzo posible. La industria bélica había puesto a puntos maquinas y cañones increíbles, pero hacia falta resolver complejos cálculos de trayectorias para que toda esa chatarra sirviese realmente de algo. La solución era, por supuesto, la automatización. En 1939 la informática se encontraba dando los primeros pasos, y en varios lugares del mundo se trababa contrarreloj para poner a punto un ordenador digital de propósito general que funcionase lo suficientemente rápido y bien como para resultar útil. Existía una gran cantidad de trabajo teórico previo que demostraba que era posible construir algo semejante, pero en la practica solo se habían fabricado un puñado de “ordenadores analógicos”, sumamente complejos y poco más potentes que una calculadora.


Vista del lado izquierdo del Mark I.


En 1939, en los laboratorios que la IBM poseía en los Estados Unidos comenzó el desarrollo del Mark I, que se convertiría en el primer ordenador digital electromecánico construido en ese país. Oficialmente llamado Automatic Sequence Controlled Calculator y diseñado por el matemático de Harvard Howard Aiken, el Mark I era lo que se conoce como un “ordenador de propósito general”, es decir, podía ser programado a gusto para que resolviese diferentes problemas. Obviamente, y dada las circunstancias, su trabajo estaría restringido básicamente a la resolución de cálculos complejos relativos al movimiento parabólico de proyectiles. Si bien el trabajo de desarrollo y construcción de la máquina se realizó con la financiación y el personal de IBM, el diseño era de Aiken, quien se había inspirado fuertemente en la Máquina Analítica concebida por Charles Babbage. En 1944, luego de casi cinco años de trabajo, el Mark I estuvo listo.

Mark I era físicamente imponente. Estaba contenida en una caja de cristal que media unos quince metros y medio de largo por dos y medio de alto, con unos sesenta centímetros de profundidad. En su interior se apiñaban unas 760 mil ruedas y engranajes, más de 800 kilómetros de cables y miles de relés. Las “tripas” del ordenador se mantenían juntas gracias a unos tres millones de conexiones. El conjunto pesaba más de cinco toneladas, y estaba provista de unidades lectoras de cinta de papel, que convertían las peroraciones existentes en el soporte en señales eléctricas . Estos periféricos permitían a los operadores introducir los datos y programas necesarios de forma relativamente rápida, casi sin errores. Una vez ejecutado el programa, los resultados eran impresos mediante maquinas de escribir eléctricas provistas por la misma IBM o volcados en tarjetas perforadas, el “soporte estrella” de la época.

Los datos y programas podían cargarse desde cintas de papel.

A pesar de que utilizaba una gran cantidad de componentes eléctricos, muchas de las piezas fundamentales del Mark I eran de naturaleza mecánica. En el panel frontal se alineaban más de 1400 llaves giratorias que se utilizaban para visualizar los valores de los registros constantes que cada programa necesitaba para funcionar. Una parte de su memoria estaba conformada por 72 registros mecánicos, cada uno de ellos capaz de almacenar números de hasta 23 dígitos. Se empleaba un “0” para indicar que un número era positivo y un “9” para indicar que era negativo. La posición del punto decimal se fijaba a la hora de programar cada tarea especifica, y podía disponerse entre dos dígitos cualquiera. Al igual que la Máquina Analítica de Babbage, el Automatic Sequence Controlled Calculator podía funcionar en un “modo de doble precisión”, concatenado dos registros de 23 dígitos para obtener uno de 46. La velocidad de procesamiento, ridícula si se la compara con los ordenadores actuales pero revolucionaria para la época, era en promedio de 5 (cinco) operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división o comparación con algún resultado anterior) por segundo.


Mark I estuvo en funcionamiento hasta 1959.


A la hora de resolver un problema utilizando el Mark I, los operarios comenzaban preparando un programa -compuesto por una secuencia de instrucciones- que era codificado mediante agujeros (o la ausencia de ellos) perforados en una larga cinta de papel. Cuando este proceso estaba completo, se introducía la cinta en el ordenador y este convertía los agujeros hechos por el programador en instrucciones y números que se transferían de un registro a otro por medio de señales eléctricas. En ese momento, la máquina comenzaba a trabajar. El ruido que producía era atroz, semejante al de cientos de máquinas de escribir funcionando a la vez. La primera versión de este ordenador no era capaz de efectuar saltos dentro del programa en función de los resultados obtenidos. Esta limitación, que hoy parece inconcebible, debía ser salvada deteniendo la máquina y cambiando la cinta del programa por una que tuviese la secuencia de instrucciones especificas que se necesitasen en cada caso. El inconveniente fue resuelto con el agregado de una unidad denominada “Mecanismo Subsidiario de Secuencia”, que le permitía almacenar hasta 10 subprogramas con un máximo de 22 instrucciones cada uno. Físicamente, este agregado era un bloque de tres enormes placas de circuitos y tres lectoras de cinta adicionales. Durante la ejecución de un programa y en función del contenido de sus registros el Mark I podía “saltar” al contenido de cualquiera de esas cintas.

Lado derecho del Automatic Sequence Controlled Calculator.


Finalizada la guerra, Aiken siguió trabajando en el desarrollo de ordenadores. En 1947 nació el Mark II, y más tarde el Mark III. Este fue el primero de la serie en incorporar algunos componentes electrónicos. El siguiente y último de la lista, el Mark IV, fue construido enteramente con componentes de este tipo y utilizaba como memoria núcleos magnéticos. Además, esta máquina era capaz de almacenar los resultados en “tambores magnéticos”, unos dispositivos cuyo funcionamiento era similar a un disco duro moderno pero que en lugar de utilizar la superficie de discos como soporte, grababa los datos en los lados de un cilindro. A Howard Aiken (y a menudo a Thomas Watson, de la IBM) se le atribuye la frase "Sólo seis ordenadores electrónicos digitales serán necesarios para satisfacer las necesidades de computación de todos los Estados Unidos." Sin embargo, este enunciado que teóricamente fue pronunciado en 1947 no haya sido dicho nunca por ninguno de los dos. Como sea, Mark I sentó los cimientos de muchos ordenadores posteriores, y puede considerarse con justicia un antepasado del que estás usando -casi 70 años más tarde- para leer esto.

miércoles, 23 de junio de 2010

7 razones para dejar Facebook


El sitio se ha convertido en una de la páginas más visitadas del mundo, incluso superó a Google en determinadas fechas, además dispone de más de 400 millones de cuentas activas en todo el mundo.

El pasado de 31 de mayo empezó a gestarse una especie de boicot contra la red social por el asunto de la privacidad de los usuarios, que en ocasiones pudo estar vulnerada, pero no obtuvo un seguimiento importante.

Aquí os dejo 7 argumentos para dejar Facebook.

1. Privacidad. Es el tema principal de protesta, los términos de privacidad continuamente cambian a lo largo del tiempo, lo que puede dar a pensar el mercadeo de datos por parte de Facebook.

2. El contenido que nosotros publicamos puede usarse por Facebook y por terceros para publicidad, además si borramos un contenido asociado a nosotros, es posible que siga existiendo en copias de seguridad.

3. Nuestros comentarios podrán ser vistos por todo el mundo si publicamos en algún perfil que tenga la opción de visibilidad pública, aunque nosotros la tengamos limitada a nuestros contactos.

4. Los datos bancarios posiblemente se almacenen en servidores de Facebook si realizamos el pago a través de la red social, por ejemplo para "regalos de cumpleaños".

5. Las fotos etiquetadas propiedad de un perfil público permiten ver a personas que no quieran ser vistas.

6. Si tecleamos nuestro nombre completo en los buscadores de la web, posiblemente saldremos en las primeras posiciones.

7. Si decidimos borrarnos definitivamente de Facebook, la página se reserva el derecho de borrar todos nuestros datos de sus servidores en 90 días. Algo bastante difícil de comprobar.

martes, 22 de junio de 2010

Recopilacion de mentiras historicas que aun hoy dia perduran

Aqui una recopialcion de mentiras históricas, culturales y religiosas que se incluso a dio de hoy se siguen repitiendo en muchos libros de texto.

En casablanca, Bogart nunca pronuncia la frase: “Tócala otra vez, Sam”. En realidad, la frase exacta es: “Tócala Sam, Toca as time goes by”, y la recita Ingrid Bergman. Para acabar de arruinar el mito, el actor que hacía de Sam (Dooley Wilson) sólo cantaba, ya que no sabía tocar el piano. El acompañamiento se incorporó en el estudio.


Napoleón no era tan bajito. De hecho, media 1,68 cm., una estatura aceptable para su época, e incluso superaba por 4cm al duque de Wellington, su gran enemigo.


Las tres carabelas de Colón sólo fueron dos. La pinta y la Niña. Porque la tercera nave que participó en el descubrimiento de América era una nao, otro tipo de barco de mayor tamaño. Se llamaba María Galante, pero Colón la rebautizó Santa María.



Las brujas de salem no fueron quemadas en la hoguera. Pero que nadie piense que las indultaron. En realidad fueron ahorcadas, que era la pena que las comunidades protestantes y calvinistas solían dictar para los casos de hechicería.


Julio César no nació por cesárea. Los historiadores creen que no fue así, porque su madre murió cuando él ya había cumplido los 30, en una época en la que las mujeres no solían sobrevivir a esta operación. Lo que sí es cierto es que dicha intervención debe su nombre a una ley promulgada por César para que los bebés fueran extraídos de los vientres de sus madres si estas fallecían a partir del séptimo mes de gestación.


Al Capone odiaba los espaguetis. Por extensión, odiaba casi todas las variedades de la pasta italiana. Lo contó en su biografía el actor George Raft, especializado en papeles de gángster y a quien Capone (gran admirador suyo) invitó una vez a cenar. ¡Y le sorprendió con un menú de comida china!


Los emperadores romanos no levantaban ni bajaban el pulgar para decretar la muerte.Mostrar el puño cerrado era señal de clemencia: pero sisacaba el pulgar hacia un lado, estaba ordenando la ejecución del perdedor


Galileo nunca dijo: ”y sin embargo, se mueve”. No existe ninguna prueba que demuestre que Galileo realmente murmurara esa frase al verse obligado a abjurar de sus teorías científicas en 1633, tras ser juzgado por la Inquisición. Actualmente, los historiales creen que se la inventó el escritor y editor turinés Giusepe Baretti en un fantasioso libro titulado Biblioteca italiana (1757)


Los reyes magos no eran tres. El Evangelio según San Mateo sólo menciona la visita de unos magos de Oriente, pero no especifica su número, y ni siquiera dice que fueran reyes.


No existen los cementerios de elefantes. La aparición de un gran número de osamentas de paquidermos en un mismo lugar hizo que en un mítico lugar al que los elefantes se dirigían voluntariamente para morir. El misterio lo aclaró el biólogo Rupert Sheldrake, quien explicó que lo que realmente ocurría es que los ejemplares ancianos o enfermos de una misma manada se quedaban a vivir cerca de los manantiales de agua y morían allí.


Marlon Brando no rechazó el Oscar que ganó por El Padrino (1972). Pero mandó a recogerlo en su lugar a una falsa india (en realidad era una mexicana disfrazada), quien hizo un alegato a favor de los derechos de los indígenas.


Los piratas no enterraban sus tesoros. O lo hacían demasiado bien, porque nunca ha aparecido ninguno. Lo normal era que dilapidaran el botín en sus pillajes en las tabernas, los burdeles y las casas de juego de la isla de la Tortuga.

Adán y Eva nunca comieron una manzana. Ya sabemos que sólo es un mito, pero aún así, en el Génesis no se menciona de qué fruto se trataba; únicamente se lee: “...pero del fruto del Árbol que está en medio del huerto dijo Dios: ‘No comeréis de él’”. El mito de la manzana probablemente se deba a los pintores renacentistas.



Catalina de rusia no murió practicando el sexo con un caballo. La soberana falleció de un infarto, pero la leyenda negra surgió a raíz del descubrimiento de su colección privada de piezas eróticas, en las que no faltaban escenas de zoofilia.


Robin Hood no era un bandido generoso. Tampoco robaba a los ricos para dárselo a los pobres. En realidad era un nombre llamado Robert Hood, que se sublevó contra el rey Ricardo II (y no contra Juan “Sin Tierra”) para no pagar impuestos.




Arturo nunca fue rey. En realidad, fue un general romano llamado Lucio Artorius Casto, nombrado prefecto para defender Berta de los bárbaros.


Marco Polo no introdujo la pasta en Europa. Fueron los árabes, durante la invasión de Sicilia en el año 669 (600 años antes del nacimiento del famoso viajero). El historiador musulmán Al-Idri relató que los árabes instalados en la isla comían los itriyah, unos fideos secos.


John Ford no era tuerto. EL parche se lo puso ocasionalmente en 1934 para poder recuperarse de la operación de cataratas. A partir de entonces, acostumbró a llevarlo en público como excentricidad, aunque solía cambiárselo de ojo.


Circular por la derecha no siempre ha sido lo normal. De hecho, en el imperio romano se circulaba por la izquierda, una costumbre que se mantuvo en toda Europa hasta la Revolución Francesa. El nuevo régimen instauro la norma de hacerlo por la derecha, y napoleón la impuso en el resto de Europa, salvo en Inglaterra, Suecia y los países que no pudo conquistar.


Bruce Lee no fue el Rey del Kárate. De hecho, jamás practico esa modalidad de las artes marciales. El suyo era un estilo de lucha diferente conocido como jun fan gung fu. La enseñanza del Jeet Kune Do comienza con una base técnica. Esta base técnica es lo que Bruce enseñaba hace más de 30 años a sus alumnos, algo a lo que llamó Jun Fan Gung Fu.


En la bastilla no habia presos políticos. Para acabar con la Revolución Francesa, hay que decir que en la mítica prisión parisina no estaba preso ningún disidente. No había más que siete cautivos. Todos aristócratas (entre ellos el marqués de Sate), encarcelados por los llamados
“delitos de nombre”: no pagar deudas, matar a un rival en un duelo…


Van Gogh no se corto una oreja. Tan sólo cortó un pedacito del lóbulo izquierdo.


La guillotina no es un invento francés. Tampoco su creador fue el doctor Ígnace Guillotin. El revolucionario lo único que hizo fue proponerla como método oficial de ejecución. Los romanos ya conocían y usaban la guillotina, y algunos historiadores creen que fue inventada por el cónsul Titus Manlius, quien paradójicamente, acabo siendo ejecutado con ella.


Sherlock Holmes nunca dijo: “Elemental querido Watson”. En las novelas de Conan Doyle, el famoso detective sí pronuncia la palabra “elemental”, pero nunca acompañada por la muletilla. La frase, tal y como la conocemos, fue escrita para el guión de una película protagonizada por Basil Rathbone en 1939.


Walt Disney no sabía dibujar. Nunca diseño ninguno de sus famosos personajes. Durante muchos años se dijo que Mickey Mouse había sido creado por él, pero ahora sabemos que fue obra exclusiva del dibujante Ub Wickers quien le dejó a Disney compartir la autoría para devolverle un favor.


George Washington no fue el primer presidente de EE.UU. Al estallar la revolución americana en 1714, una comisión de notables eligió a Peyton Randolph, de manera provisión, para ese cargo. Tras su dimisión, ocho personas actuaron como presidentes en funciones hasta 1789, año en que por fin se aprobó la Constitución americana y se celebraron las primeras elecciones al cargo, en las que Washington fue finalmente elegido.


El estrangulador de Boston no estrangulaba a sus víctimas. No es cierto que Albert de Salvo estrangulaba a sus víctimas, al menos, no estrangulaba a todas. Únicamente asesinó de ese modo a la primera; en cambio a las otras doce las mato a golpes o puñaladas.


La guerra de los cien años realmente duró 116. Duró de 1337 a 1453, año en que los reyes de Inglaterra y Francia (los países en conflicto) pusieron fin a las hostilidades.


Los vikingos no llevaban cascos con cuernos. Fue una invención del pintor sueco Gustav Malstrom en las ilustraciones que realizó en 1820 para el poema épico Frithiof’s Saga. El propósito de estos cuernos irreales era retratar a los feroces guerreros del Norte como seres casi demoníacos.


La revolución de octubre fue en noviembre. Realmente (y según el actual calendario gregoriano), comenzó el 7 de Noviembre, cuando Lenin se sublevó en Petrogrado contra el gobierno de Kerensky. Lo que ocurre es que Rusia se regía aún por el llamado calendario Juliano (obsoleto en el resto del mundo occidental desde el año 1582). Según el cual, la fecha correspondía al 25 de octubre.

lunes, 21 de junio de 2010

El mayor timo en la historia de España

Cientos de miles de modestos ahorradores entraron en Afinsa y Fórum Filatélico por consejo de parientes y amigos. Parecía un negocio seguro y de alta rentabilidad, una magnífica alternativa a la banca tradicional, aunque basada en un bien que no entendían: los sellos. Pero resultó ser un timo. El mayor de la historia.

La mañana del lunes 8 de mayo, todo parecía estar en su sitio. Pero la tensión se mascaba entre los policías, máxime ahora que la operación dependía de dos jueces con estilos muy diferentes: Santiago Pedraz es muy garantista y a Fernando Grande-Marlaska le va la marcha. En esas ocasiones hay que estar pendientes de los celos de cada cual, de las manías de cada uno. El asunto tenía mucha miga y lo sabían los más veteranos. No era como cuando actuaron en Marbella. El martes se iba a liar una muy gorda: cientos de miles de españoles se iban a dar cuenta de que sus ahorros se habían esfumado.

La vigilancia del chalé de Francisco Guijarro Lázaro no ofrecía novedad: días atrás habían hecho obras. Los policías sabían que allí encontrarían algo interesante. Había indicios de que Guijarro movía grandes cantidades de dinero y comerciaba con partidas de sellos que no existían. Sellos, cientos de miles de sellos que compraban modestos ahorradores.

Lo sabían por los de Aduanas. Siguieron la pista de aquella partida de sellos que Guijarro había adquirido en Alemania y resultó ser una caja de papeles de periódico. Los informes de la Agencia Tributaria eran concluyentes, y la querella del fiscal lo señalaba con detalle: "Existe un constante trasiego de dinero en efectivo sin destino conocido". Fue seguirle los pasos y averiguar que Francisco Guijarro acumulaba mucho dinero en billetes de 500 euros. Y lo guardaba en algún punto del chalé de El Soto de la Moraleja que se había comprado hacía tres años. La operación se cumplió el martes 9. Y los policías encargados de registrar el chalé sabían lo que se hacían. Tras una pared falsa que aún olía a escayola apareció lo que buscaban: 10 millones de euros en billetes de 500. Y casi un centenar de pliegos de sellos, previsiblemente falsos.




En otra parte de Madrid, un hombre de 55 años que prefiere guardar el anonimato llegaba a casa de trabajar en su fábrica de envasado de leche. Entró en su domicilio puntual, coincidiendo con la hora del telediario, como cualquier otro día. Y se encontró a su mujer llorando frente a la tele encendida. El hombre se imaginó que alguien de su familia había muerto. Ella le explicó: "Los sellos, son los sellos. Acaban de hablar de los sellos". El hombre se acababa de enterar de que estaba arruinado. Los 60.000 euros que había invertido en 1996 en Fórum Filatélico corrían riesgo evidente de haberse volatilizado. "Este dinero es todo para mí. Iba a servirme para la jubilación, porque me jubilo en julio. Llevaba allí 10 años. Por ahorrarlo he dejado de dar caprichos a mis hijos. ¿Y ahora, qué?", se preguntaba.

Horas antes, a las diez de la mañana, 300 policías entraban en distintas sedes de dos empresas, Fórum Filatélico y Afinsa, para intervenirlas, registrarlas, precintarlas y detener a nueve directivos. A los empleados se les mandó a su casa, tras registrarles a la salida para que no sustrajeran documentación relevante para la investigación. Acababa de hacerse pública la estafa colectiva más numerosa de la historia de España: más de 350.000 afectados que comenzaban a enterarse, por radio, televisión o telefonazos de amigos y parientes, de que su dinero, invertido en sellos con un sistema de apariencia infalible, pendía de un hilo. El volumen de dinero es mareante: los investigadores calculan que bajo la apariencia de empresas estables, Fórum Filatélico y Afinsa ocultaban en 2004 un desfase patrimonial de 3.500 millones de euros. La lista de detenidos quedó cerrada. En ella figuraba Francisco Guijarro, cuya función principal era la de proveer de sellos a Afinsa, una empresa que en 2004 contaba con 144.000 clientes, más que aficionados a la filatelia en España.

El mecanismo

El procedimiento llevaba funcionando desde 1980. El cliente compraba sellos a Afinsa a un precio y los dejaba en depósito. La empresa le garantizaba que el valor de estos sellos subiría un 8% a corto plazo, rentabilidad tres veces superior a la que ofrecen los bancos. Parecía un buen negocio, pero una pieza no encajaba: los sellos no tenían el valor que declaraba Afinsa, y a veces, como sucedió en Alemania, ni siquiera existían. O eran falsos, como habían comprobado inspectores de Vigilancia Aduanera con una partida de Chipre. Durante una inspección, Hacienda había verificado que Afinsa pagó, entre 1998 y 2002, cerca de 57 millones de euros por sellos que luego colocó a sus clientes por 723 millones de euros; es decir, 13 veces superior. Esto acarreaba, además, que Afinsa debería devolver a sus clientes en un año esos 723 millones más el 8% de interés. ¿Cómo podían hacerlo? ¿Cómo podían pagar a sabiendas 13 veces más del valor real?

El círculo se abría y se cerraba en Guijarro: él era el único proveedor de sellos de Afinsa. Y aparentemente, sólo compraba sellos de colecciones europeas editados fuera de España. Ahí estaba parte del truco: si hubieran comprado sellos españoles, habrían colapsado el mercado, dejando el fraude al descubierto. Pero los coleccionistas no eran filatélicos, eran inversores. Compraban una colección de 11 sellos europeos por un valor de 1.502 euros sin reparar que, en cualquier catálogo al alcance de la mano, 39 sellos de esa misma colección costaban 210 euros. La finura de la operación radicaba ahí: el cliente no era un entendido. Ni en sellos, ni en finanzas.

Pero eso no era obra de Guijarro. Eso era obra de Albertino de Figueirido, el fundador de la compañía en 1980. Él fue el creador, el inventor de un negocio que parecía ir viento en popa. De Figueirido descubrió el valor de la filatelia años antes, cuando cambió dinero por sellos a fin de pasar los fondos a España a través de la frontera de Portugal. Lo logró sin levantar sospechas. De Figueirido también estaba en la lista de detenidos, como Antonio Cano, el nuevo presidente de Afinsa desde finales de 2004. La estafa, según calculaba Hacienda entonces, podía llegar a los 2.500 millones de euros. Sólo en el caso de Afinsa.

Había otra estafa más, igual de multimillonaria. Apuntaba al Fórum Filatélico. Era el asunto que llevaba el juez Grande-Marlaska. En este caso había un par de detalles interesantes. Por un lado, la policía había descubierto hacía un año, en el transcurso de la Operación Ballena Blanca desarrollada en Marbella, que algunas sociedades que manejaba el abogado Fernando del Valle blanqueaban dinero comprando depósitos y haciendo transferencias a diversos países a través de Fórum Filatélico. Y había otro enigma: la empresa declaró a la Agencia Tributaria que sólo en 2001 destruyó sellos por valor de 18 millones de euros. ¿Quién y para qué destruye un bien con ese valor?

Ese mismo martes, el móvil de Fran, agente comercial de Afinsa en Granada, comenzó a sonar, y a partir de entonces no dejó de hacerlo. Fran había logrado el premio a la máxima producción de Andalucía gracias a los cerca de 350 contratos obtenidos, la inmensa mayoría con familiares y amigos. Éstos eran los que marcaban alarmados el número de su móvil. El mismo Fran tiene invertidos en lotes de sellos 60.000 euros. Su novia, Natalia, abogada de 27 años y también agente de Afinsa, convenció por su parte a su abuela (12.000 euros), a su padre (9.000 euros), a su tía (6.000 euros), a sus hermanos (3.000 euros), a amigos y primos...

Afinsa y Fórum Filatélico se desarrollaban así: como empresas compuestas a base de familias. Su manera de extenderse y de captar clientes era casi siempre la misma: con el boca a boca, fiándose del familiar, del vecino o del amigo al que, agente o no, le ha ido bien, ha rentabilizado el dinero a un interés superior al que dan los bancos sin preocuparse mucho. Desde el punto de vista del agente comercial, bastaba con tener relaciones y un poquito de capacidad de persuasión. "¿Cómo se iban a negar si invertían, sacaban un rendimiento y me ayudaban a mí, que iba a comisión?", explica Natalia.

El miércoles, en la calle de José Abascal, en Madrid, se congregaba una multitud de afectados por Fórum Filatélico a la búsqueda de noticias. Algunos habían invertido 240.000 euros para comprarse una casa; otros, como Antonio Culebras, de 65 años, y Leopoldo Aksianzow, de 61, veían volatilizarse los 60.000 y 30.000 euros, respectivamente, ahorrados para su jubilación. Algunos, de pura rabia, cortaron el tráfico. Muchos se hacían una pregunta: ¿cómo estas dos sociedades han actuado durante 25 años sin que ninguna autoridad económica notara que podía ser un negocio fraudulento?

Inspecciones rutinarias

El fin de Afinsa y Fórum Filatélico comienza en 2003, cuando la Agencia Tributaria incluye a ambas sociedades en un capítulo de inspecciones rutinarias. Los inspectores escrutan las contabilidades entre 1998 y 2003 y, poco a poco, empiezan a descubrir irregularidades. Observan que ambas sociedades no tienen capacidad financiera para soportar la enorme cuantía de los compromisos que adquieren con sus clientes, que se multiplican. Afinsa está involucrada en la compra de otras compañías internacionales y comienza a sembrar algunas dudas entre las aseguradoras y entre expertos financieros de EE UU. El informe de la Agencia Tributaria es lento y concluye en 2005. No hay delito fiscal, pero sí indicios de fraude masivo. Así, se traslada todo a la Fiscalía Anticorrupción, para que inicie una investigación policial.

El viernes, el Consejo de Ministros tuvo sobre la mesa los informes de la Agencia Tributaria. Las cifras de la presunta estafa son estimaciones, pero el problema afecta a la estabilidad económica y emocional de cientos de miles de familias. ¿Qué repercusiones tendrá sobre el sistema financiero la quiebra de dos sociedades que pasaban por ser las que dominaban un mercado paralelo de préstamos por un valor que en la actualidad llegaría hasta los 6.000 millones de euros? Porque eso es lo que asegura la Fiscalía Anticorrupción: Afinsa y Fórum Filatélico no compraban y vendían sellos: prestaban dinero a alto interés. "Se ha puesto en marcha", decía un informe en manos de los ministros, "un mecanismo defraudatorio que constituye un negocio piramidal, carente de lógica económica y abocado al fracaso. A los inversores se les asegura una alta rentabilidad mediante la adquisición de un fondo filatélico con sellos sobrevalorados, cuando no falsos".